Posted in

La Revolución de Nvidia Blackwell: Procesadores que Redefinen el Gaming y la IA

Nvidia Blackwell: CPUs y GPUs para Gaming e IA
Descubre el poder de los nuevos procesadores Nvidia Blackwell que impulsarán la próxima generación de gaming, creación e inteligencia artificial.

La Revolución de Nvidia Blackwell: Procesadores que Redefinen el Gaming y la IA

En el vertiginoso mundo de la tecnología, Nvidia continúa marcando el paso, y su más reciente innovación, la microarquitectura Blackwell, está lista para redefinir el rendimiento en dos de los campos más exigentes: el gaming de vanguardia y la inteligencia artificial (IA). Pero no solo eso, Nvidia también está haciendo un salto estratégico en el mercado de las CPUs con esta nueva generación. Descubre cómo los procesadores Nvidia Blackwell prometen revolucionar lo que conocemos.

¿Qué es Nvidia Blackwell y por qué es tan relevante?

Blackwell es la microarquitectura de unidad de procesamiento gráfico (GPU) desarrollada por Nvidia, sucesora de las aclamadas arquitecturas Hopper (para centros de datos) y Ada Lovelace (para consumidores). Bautizada en honor al matemático y estadístico David Blackwell, conocido por sus contribuciones a la teoría de juegos, probabilidad, información y estadística, áreas que influyen en el diseño de modelos de IA generativa.

Fue oficialmente anunciada en el GTC 2024 de Nvidia el 18 de marzo de 2024, con un enfoque inicial en sus aceleradores para centros de datos. Se reportó en octubre de 2024 que se había encontrado y solucionado un fallo de diseño en la arquitectura Blackwell en colaboración con TSMC. Para noviembre de 2024, Morgan Stanley ya informaba que “toda la producción de 2025” de silicio Blackwell estaba “ya agotada”.

Blackwell para Centros de Datos y la Era de la IA Generativa

La arquitectura Blackwell está diseñada para aplicaciones de computación en centros de datos, así como para gaming y estaciones de trabajo, con chips dedicados para cada propósito. El enfoque inicial de Nvidia con Blackwell se ha centrado fuertemente en la inteligencia artificial, especialmente la IA generativa.

  • Aceleradores de vanguardia: Se destacan los aceleradores B100 y B200, así como el sistema a escala de rack NVL72 de 72 GPUs.
  • Procesos de fabricación avanzados: Blackwell se fabrica utilizando los nodos de proceso personalizados TSMC 4NP para productos de centros de datos y 4N para productos de consumo. El nodo 4NP es una mejora del 4N utilizado en Hopper y Ada Lovelace.
  • Densidad de transistores sin precedentes: El chip GB100 contiene 104 mil millones de transistores, un aumento del 30% con respecto al GH100 de la generación anterior. Para superar los límites de tamaño de los chips, el acelerador B100 de Nvidia utiliza dos chips GB100 en un solo paquete, interconectados por un enlace NV-High Bandwidth Interface (NV-HBI) de 10 TB/s, lo que resulta en un total de 208 mil millones de transistores.
  • Tensor Cores de quinta generación: Blackwell introduce los Tensor Cores de quinta generación, esenciales para la computación de IA y los cálculos de coma flotante. Ofrece soporte nativo para tipos de datos sub-8-bit, incluyendo los formatos de microscalado MXFP6 y MXFP4 definidos por la comunidad Open Compute Project (OCP) para mejorar la eficiencia y precisión en computaciones de baja precisión.
  • Transformer Engine de segunda generación: Esta característica añade soporte para MXFP4 y MXFP6, permitiendo una mayor eficiencia y rendimiento para la inferencia de modelos durante el entrenamiento de IA generativa.

Blackwell en el Gaming: La Serie GeForce RTX 50

En el ámbito del consumo, la arquitectura Blackwell potenciará la esperada serie GeForce RTX 50.

  • Mayor rendimiento en gaming: El chip de consumo más grande de Blackwell, el GB202, tiene un tamaño de 750 mm² y contiene un total de 24,576 núcleos CUDA, un 28.5% más que el AD102 de la generación Ada Lovelace. Esto significa que los usuarios podrán disfrutar de gráficos de calidad cinematográfica a velocidades sin precedentes.
  • Ray Tracing y DLSS 4.0: Los procesadores Nvidia Blackwell potenciarán las tecnologías de Ray Tracing completo y Renderizado Neuronal. La serie GeForce RTX 50, con sus núcleos RTX de 4ª generación y los avances en renderizado neuronal acelerado por los Tensor Cores de 5ª generación, promete un realismo revolucionario. DLSS 4.0, la última iteración de la tecnología de renderizado neuronal de Nvidia, utiliza la IA para aumentar los FPS, reducir la latencia y mejorar la calidad de imagen, introduciendo una nueva generación de fotogramas múltiples (Multi Frame Generation), reconstrucción de rayos y super resolución mejoradas.
  • PCs RTX AI: Nvidia está impulsando los PCs con IA, equipados con tarjetas de video GeForce RTX, que integran procesadores de IA para acelerar juegos, creación, productividad y desarrollo.
  • API compatibles: Blackwell soporta APIs gráficas como DirectX 12 Ultimate (Feature Level 12_2), Direct3D 12, Shader Model 6.8, OpenCL 3.0, OpenGL 4.6 y Vulkan 1.4, además de APIs de computación como CUDA (Compute Capability 10.x y 12.x).

Nvidia se Lanza al Mercado de CPUs para PC

Más allá de las GPUs, Nvidia está dando un paso significativo al entrar en el mercado de los procesadores de PC de gama alta. La compañía se ha aliado con MediaTek para desarrollar procesadores basados en la arquitectura ARM, buscando competir directamente con Intel y AMD.

  • Proyecto DIGITS: Esta colaboración debutó con el superordenador de IA “Project DIGITS”, que incluye un procesador central codiseñado por Nvidia y MediaTek.
  • CPU de 20 núcleos: El procesador desarrollado por esta alianza cuenta con 20 núcleos y utiliza tecnología de fabricación de 3 nm de TSMC. Está diseñado para tareas de inteligencia artificial, prometiendo bajo consumo energético y alto rendimiento.
  • Expansión al consumidor general: Aunque inicialmente enfocado en desarrolladores de IA y científicos de datos con sistemas Linux, el CEO de Nvidia, Jensen Huang, ha indicado planes para expandir este tipo de procesadores a consumidores habituales.
  • Grace Hopper Superchip (GH200): En el ámbito de los centros de datos, Nvidia ya ofrece el procesador Grace Hopper Superchip (GH200), que es un procesador ARM con 72 núcleos. Este chip utiliza memoria LPDDR5X con un ancho de banda de hasta 1 TB por segundo y una interfaz de 900 GB/s. El GH200 ofrece el doble de rendimiento por vatio y densidad de empaquetado que otros procesadores líderes.
  • Desafío en Windows para gaming: A pesar de su potencia, el principal reto para la adopción de los procesadores ARM de Nvidia en el gaming de consumo será el soporte de Windows y, más importante aún, el software y los juegos nativos para ARM. Actualmente, muchos juegos requieren una capa de traducción o emulación para funcionar, aunque se espera que esto mejore con el tiempo.

En resumen, los procesadores Nvidia Blackwell no solo impulsan la próxima generación de GPUs para gaming con características como Ray Tracing completo y DLSS 4, sino que también representan la ambiciosa incursión de Nvidia en el mercado de las CPUs, con una clara estrategia para liderar en la era de la IA generativa. Este movimiento promete una competencia renovada y, en última instancia, dispositivos más inteligentes, rápidos y eficientes para todos.

Deja un comentario