Spring Boot 4 y Spring Framework 7: La Nueva Era de Java para Microservicios Rápidos y Seguros
¡Hola, comunidad de desarrolladores! El lanzamiento de Spring Boot 4.0 (disponible desde noviembre de 2025), junto con Spring Framework 7.0, marca un hito significativo en el ecosistema Java. Esta no es solo una actualización incremental, sino un paso decisivo hacia una arquitectura de Java moderna, modular, lista para la nube y enfocada en el rendimiento.
Si buscas optimizar el rendimiento, simplificar el código y hacer tus aplicaciones más seguras por diseño, esta versión tiene las herramientas que necesitas. Aquí te presentamos un análisis profundo de los cambios más importantes.
Requisitos Mínimos: Abrazando la Modernidad
Spring Boot 4 continúa la trayectoria de modernización, elevando la base tecnológica para garantizar una pila más eficiente:
- Java (JDK): El requisito mínimo sigue siendo Java 17. Sin embargo, se recomienda encarecidamente utilizar Java 21 o superior (idealmente Java 25) para aprovechar las últimas características de la JVM, como los Virtual Threads (Hilos Virtuales), que buscan competir y potencialmente desplazar a la programación reactiva tradicional (WebFlux).
- Jakarta EE 11: La alineación con Jakarta EE 11 es completa, lo que implica adoptar tecnologías actualizadas como Servlet 6.1, JPA 3.2 y Bean Validation 3.1.
- Kotlin: Ahora se requiere la versión 2.2 o superior.
- GraalVM: Soporte completo para GraalVM 24 o superior, optimizando la generación de imágenes nativas.
Un Salto en Rendimiento: Modularidad y AOT
Una de las mejoras más importantes, aunque invisible a primera vista, es la modularización del core de Spring Boot.
Modularidad: Desempacando la Maleta
Antes, el módulo spring-boot-autoconfigure era un artefacto gigante que contenía lógica de configuración para casi todo, incluso si no lo utilizabas. Esto generaba lo que se conoce como "classpath noise" (ruido en el classpath).
La Solución: Spring Boot 4 ha dividido este módulo masivo en artefactos más pequeños y enfocados. Ahora, la autoconfiguración se distribuye en módulos especializados que solo se cargan cuando son necesarios.
Beneficios concretos:
- Arranque más rápido: Menos código que escanear significa tiempos de inicio reducidos.
- Menor consumo de memoria: Solo cargas lo que realmente necesitas.
- Mejor experiencia de desarrollo: Tu IDE te dará sugerencias más precisas, sin mostrar clases y propiedades irrelevantes.
- Imágenes nativas optimizadas: La generación de imágenes nativas con GraalVM es más eficiente.
Compilación AOT y GraalVM
Spring Boot 4 está totalmente alineado con GraalVM 24 o superior. El procesamiento AOT (Ahead-of-Time) se ha optimizado significativamente:
- Tiempos de compilación más rápidos
- Huella de memoria reducida al inicio
- Mejor análisis estático para eliminar código muerto
- Compatibilidad mejorada con reflection hints
La nueva anotación @ConfigurationPropertiesSource permite una modularización aún más granular, facilitando que solo se procesen las propiedades de configuración relevantes para tu aplicación.
Seguridad Contra Nulos: El Fin del NullPointerException
Históricamente, el manejo de null en Java ha sido una fuente constante de errores en producción. Spring Framework 7 y Spring Boot 4 han adoptado JSpecify como estándar para la seguridad de nulos (Null Safety) en todo su portafolio.
¿Qué es JSpecify?
JSpecify es un estándar colaborativo respaldado por Google, JetBrains, Meta, Oracle y otros gigantes tecnológicos. Proporciona anotaciones explícitas para indicar si un valor puede ser nulo o no.
| Anotación | Significado | Analogía |
|---|---|---|
@Nullable | Este valor puede estar ausente | Luz Roja (¡Detente y verifica!) |
@NonNull | Este valor nunca es nulo | Luz Verde (¡Sigue adelante!) |
@NullMarked | Establece la regla por defecto: todo es NonNull a menos que se indique lo contrario | Zona Segura |
El Cambio de Juego: @NullMarked
Puedes marcar un paquete entero como seguro contra nulos creando un archivo package-info.java:
// src/main/java/com/tuempresa/servicio/package-info.java
@org.jspecify.annotations.NullMarked
package com.tuempresa.servicio;
Con esto, tu IDE (como IntelliJ IDEA 2025.3+ que lo soporta nativamente) te alertará mientras escribes el código si intentas utilizar un valor que podría ser nulo en un contexto que espera un valor no nulo.
Ejemplo práctico:
@NullMarked
package com.ejemplo.usuarios;
public class UsuarioService {
// El IDE advertirá si intentas pasar null
public Usuario crearUsuario(@NonNull String nombre, @Nullable String apellido) {
// nombre nunca es null - seguro de usar directamente
String nombreCompleto = nombre.toUpperCase();
// apellido puede ser null - debes verificar
if (apellido != null) {
nombreCompleto += " " + apellido.toUpperCase();
}
return new Usuario(nombreCompleto);
}
}
Esto reduce drásticamente el riesgo de un NullPointerException en producción, detectando problemas en tiempo de desarrollo.
Clientes HTTP Declarativos: El "Asesino de Feign"
Spring Boot 4 simplifica las comunicaciones service-to-service con clientes HTTP declarativos, una característica muy solicitada que elimina la necesidad de dependencias externas como Spring Cloud OpenFeign.
Adiós a RestTemplate
RestTemplate ha sido oficialmente deprecado en Spring Framework 7 y será removido en versiones futuras. El código era verboso, difícil de probar y no aprovechaba las características modernas de Java.
La Nueva Era: RestClient y @HttpExchange
RestClient es el reemplazo moderno de RestTemplate, con una API fluida y estilo builder. Pero lo más revolucionario es la capacidad de crear clientes HTTP declarativos usando @HttpExchange.
Ejemplo de Cliente Declarativo:
package com.tuempresa.clients;
import org.springframework.web.service.annotation.GetExchange;
import org.springframework.web.service.annotation.PostExchange;
import org.springframework.web.service.annotation.HttpExchange;
import org.springframework.web.bind.annotation.PathVariable;
import org.springframework.web.bind.annotation.RequestBody;
@HttpExchange("/api/productos")
public interface ProductoClient {
@GetExchange("/{id}")
Producto obtenerProducto(@PathVariable("id") String id);
@GetExchange
List<Producto> listarProductos();
@PostExchange
Producto crearProducto(@RequestBody Producto producto);
}
Configuración del Cliente:
@Configuration
public class ClientConfig {
@Bean
public ProductoClient productoClient(RestClient.Builder builder) {
RestClient restClient = builder
.baseUrl("https://api.ejemplo.com")
.build();
HttpServiceProxyFactory factory = HttpServiceProxyFactory
.builderFor(RestClientAdapter.create(restClient))
.build();
return factory.createClient(ProductoClient.class);
}
}
Ventajas:
- Cero boilerplate: Defines qué llamar, no cómo llamar
- Más fácil de probar: Puedes mockear fácilmente la interfaz
- Type-safe: Aprovecha el sistema de tipos de Java
- Integración nativa: No necesitas dependencias adicionales
Spring Boot 4 también introduce mejoras en la configuración automática de estos clientes, con el atributo clientType que permite cambiar entre RestClient (por defecto) y WebClient (para casos reactivos) sin modificar el código del cliente.
Resiliencia y Versionamiento de APIs
Esta versión integra patrones de arquitectura cruciales directamente en el core del framework.
Resiliencia Nativa
Las anotaciones de resiliencia, antes dependientes del proyecto externo Spring Retry, ahora están incorporadas en Spring Framework 7:
@Retryable: Aplica lógica de reintento si un método falla@ConcurrencyLimit: Limita las llamadas concurrentes a un método@EnableResilientMethods: Activa estas anotaciones en tus beans
Ejemplo de Resiliencia:
@Service
@EnableResilientMethods
public class PagoService {
@Retryable(maxAttempts = 3, backoff = @Backoff(delay = 1000))
public PagoRespuesta procesarPago(PagoRequest request) {
// Si falla, se reintenta hasta 3 veces con 1 segundo de espera
return pagoGateway.procesar(request);
}
@ConcurrencyLimit(maxConcurrency = 10)
public Report generarReporte() {
// Máximo 10 llamadas concurrentes
return reportService.generar();
}
}
Versionamiento Nativo de APIs
Spring Framework 7 resuelve la "pesadilla" del versionamiento de APIs REST. Ahora puedes usar el atributo version en @RequestMapping y sus variantes:
Ejemplo de Controller con Versionamiento:
@RestController
@RequestMapping("/api/pedidos")
public class PedidoController {
// Versión 1: Respuesta simple
@GetMapping(version = "1", produces = MediaType.APPLICATION_JSON_VALUE)
public List<PedidoV1> getPedidosV1() {
return pedidoService.obtenerPedidosSimples();
}
// Versión 2: Respuesta enriquecida con metadatos
@GetMapping(version = "2", produces = MediaType.APPLICATION_JSON_VALUE)
public PedidoResponseV2 getPedidosV2() {
return pedidoService.obtenerPedidosCompletos();
}
}
Configuración Centralizada:
@Configuration
public class ApiVersioningConfig implements WebMvcConfigurer {
@Override
public void configureContentNegotiation(ContentNegotiationConfigurer configurer) {
// Estrategia por header
configurer.apiVersioning(builder -> builder
.strategy(VersionStrategy.HEADER)
.headerName("API-Version")
);
// O por path: /v1/pedidos, /v2/pedidos
// O por parámetro de query: /pedidos?version=1
}
}
La estrategia de versionamiento se define de forma centralizada, lo que te permite cambiar de estrategia (path, header, query parameter) sin reescribir tus controllers.
Observabilidad de Alta Definición
Para aplicaciones cloud-native, la capacidad de monitorear es fundamental. Spring Boot 4 mejora dramáticamente la observabilidad.
Integración con OpenTelemetry
- Micrometer 2.0: Actualizado con mejoras de rendimiento
- OpenTelemetry nativo: Starter oficial incluido en Spring Boot 4
- Correlación automática: Logs, métricas y trazas correlacionadas automáticamente
La Anotación @Observed
Crea métricas y trazas automáticamente para cualquier método:
@Service
public class InventarioService {
@Observed(name = "inventario.verificar", contextualName = "verificarDisponibilidad")
public boolean verificarDisponibilidad(String productoId) {
// Automáticamente genera métricas de:
// - Tiempo de ejecución
// - Número de llamadas
// - Tasa de errores
return inventarioRepository.existeStock(productoId);
}
}
Monitoreo de Salud SSL
El Actuator ahora realiza monitoreo automático de certificados SSL. Si un certificado está a punto de expirar (por defecto, dentro de 14-30 días), el endpoint /actuator/health lo reporta explícitamente:
{
"status": "UP",
"components": {
"ssl": {
"status": "WARNING",
"details": {
"certificate": "api.ejemplo.com",
"expiresIn": "12 days",
"expiryDate": "2025-12-05"
}
}
}
}
Esto es un "salvavidas" para evitar pánico en producción cuando los certificados expiran inesperadamente.
Cambios en el Core: El Patrón Client
Si has trabajado con Spring, seguramente has usado Templates (e.g., JdbcTemplate, RestTemplate, JmsTemplate). Spring Framework 7 está migrando activamente del patrón "Template Method" a un nuevo patrón Client basado en builders e interfaces funcionales.
| Patrón Anterior | Nuevo Patrón (Reemplazo/Alternativa) | Estado |
|---|---|---|
RestTemplate | RestClient / @HttpExchange | Deprecado |
JdbcTemplate / NamedParameterJdbcTemplate | JdbcClient | Coexisten |
JmsTemplate | JmsClient | Nuevo |
JdbcClient: Código Más Limpio
El nuevo JdbcClient elimina la verbosidad, adoptando un patrón builder que es más intuitivo y fácil de leer:
Antes (JdbcTemplate):
public List<Persona> findAll() {
return jdbcTemplate.query(
"SELECT id, nombre, edad FROM persona",
new RowMapper<Persona>() {
@Override
public Persona mapRow(ResultSet rs, int rowNum) throws SQLException {
Persona p = new Persona();
p.setId(rs.getLong("id"));
p.setNombre(rs.getString("nombre"));
p.setEdad(rs.getInt("edad"));
return p;
}
}
);
}
Ahora (JdbcClient):
public List<Persona> findAll() {
return jdbcClient.sql("SELECT id, nombre, edad FROM persona")
.query((rs, rowNum) -> new Persona(
rs.getLong("id"),
rs.getString("nombre"),
rs.getInt("edad")
))
.list();
}
// O incluso más simple con mapeo automático
public List<Persona> findAll() {
return jdbcClient.sql("SELECT * FROM persona")
.query(Persona.class)
.list();
}
Consultas con parámetros:
public Optional<Persona> findById(Long id) {
return jdbcClient.sql("SELECT * FROM persona WHERE id = :id")
.param("id", id)
.query(Persona.class)
.optional();
}
Operaciones de escritura:
public int actualizarEdad(Long id, int nuevaEdad) {
return jdbcClient.sql("UPDATE persona SET edad = :edad WHERE id = :id")
.param("edad", nuevaEdad)
.param("id", id)
.update();
}
Este nuevo enfoque:
- Es más conciso y legible
- Aprovecha lambdas y referencias de métodos
- Se integra mejor con
Optionalpara manejo seguro de nulos - Mejora el soporte para AOT y GraalVM
Mejoras en Testing
Spring Boot 4 introduce mejoras significativas en las capacidades de testing:
Test Slices Más Granulares
Nuevos test slices para probar componentes específicos sin cargar todo el contexto de la aplicación:
@HttpServiceClientTest
class ProductoClientTest {
@Autowired
private ProductoClient productoClient;
@Test
void deberiaObtenerProducto() {
// Solo carga la configuración necesaria para clientes HTTP
Producto producto = productoClient.obtenerProducto("123");
assertThat(producto).isNotNull();
}
}
TestRestTemplate Mejorado
Mejor integración con el nuevo RestClient y soporte para respuestas tipadas:
@SpringBootTest(webEnvironment = WebEnvironment.RANDOM_PORT)
class IntegrationTest {
@Autowired
private TestRestClient restClient;
@Test
void deberiaCrearUsuario() {
Usuario nuevoUsuario = new Usuario("Juan", "Pérez");
Usuario creado = restClient.post()
.uri("/api/usuarios")
.body(nuevoUsuario)
.exchange()
.expectStatus().isCreated()
.expectBody(Usuario.class)
.returnResult();
assertThat(creado.getId()).isNotNull();
}
}
Migración desde Spring Boot 3
La migración de Spring Boot 3 a Spring Boot 4 requiere atención a varios puntos:
Cambios Obligatorios
- Jackson 3.x: Actualización de Jackson de 2.x a 3.x
- Namespace Jakarta: Migración completa de
javax.*ajakarta.* - Java 17 mínimo: Aunque se recomienda Java 21+
- Kotlin 2.2+: Si usas Kotlin
Deprecaciones Importantes
RestTemplate→RestCliento clientes declarativos- Configuraciones con lambdas son obligatorias en Spring Security
- Varias propiedades de configuración han cambiado de nombre
Herramientas de Migración
Spring recomienda usar OpenRewrite para automatizar gran parte de la migración:
<plugin>
<groupId>org.openrewrite.maven</groupId>
<artifactId>rewrite-maven-plugin</artifactId>
<version>5.42.0</version>
<configuration>
<activeRecipes>
<recipe>org.openrewrite.java.spring.boot4.UpgradeSpringBoot_4_0</recipe>
</activeRecipes>
</configuration>
</plugin>
Este plugin puede automatizar:
- Actualización de dependencias
- Cambios de namespace javax → jakarta
- Migración de APIs deprecadas
- Actualización de archivos de configuración
Conclusión: ¿Por qué Migrar a Spring Boot 4?
Spring Boot 4 y Spring Framework 7 están diseñados para hacer que las aplicaciones Java sean más ligeras, más predecibles, más rápidas y más seguras.
Beneficios clave:
- Rendimiento: Modularización y AOT mejoran dramáticamente los tiempos de arranque y el consumo de memoria
- Seguridad: JSpecify reduce los NPE en producción
- Productividad: APIs más limpias y declarativas reducen el boilerplate
- Resiliencia: Patrones de resiliencia integrados nativamente
- Observabilidad: Monitoreo y trazabilidad de primera clase
- Cloud-Native: Optimizado para contenedores y entornos cloud
La metáfora del arquitecto moderno:
Piensa en Spring Boot 4 como un arquitecto de construcción moderno. Antes tenías una caja de herramientas pesada donde casi todo era opcional. Ahora tienes herramientas especializadas y ligeras, con instrucciones claras (JSpecify), mecanismos de seguridad integrados (Resiliencia), y materiales de construcción optimizados (modularización), lo que resulta en edificios (aplicaciones) que se construyen más rápido y son inherentemente más estables.
¿La migración vale la pena?
Sí, definitivamente. Aunque no es trivial (requiere actualizar dependencias y ajustar configuraciones), las ganancias en productividad, rendimiento y mantenibilidad hacen que la transición sea una inversión que se paga rápidamente.
Spring Boot 4 y Spring Framework 7 no son solo una actualización de versión, son la fundación para la próxima década de desarrollo Java empresarial. Si estás construyendo aplicaciones para el futuro, esta es la plataforma sobre la que deberías construir.